top of page

¿Eres un jefe tóxico? Aquí 6 preguntas para saberlo

  • Foto del escritor: MICHEL DAHIANNA MUNOZ PORTELA
    MICHEL DAHIANNA MUNOZ PORTELA
  • 27 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 mar 2021

Autor: Corinna Acosta

Fecha de publicación: 04 Marzo 2021

Palabras clave: Comportamientos, conflictos laborales, objetivos, motivación, interés, jefe toxico.

Existen varias personas que todos los días presentan conflictos laborales, es por esto que de acuerdo con Inc hay información que te permite reconocer si eres un jefe toxico ya que hay algunos comportamientos para tener en cuenta.


1.¿Estableces expectativas poco realistas en cuanto a objetivos y rendimiento?

En este caso, el jefe toxico se plantea objetivos altos y poco realistas que los colaboradores no pueden desarrollar lo cual deja a los empleados sin esperanza y motivación. En cambio el buen jefe apoya a sus trabajadores para lograr las metas.


2. ¿Llamas la atención para asegurarse de que todo salga a tu manera?

Los jefes tóxicos ordenan para que las cosas salgan "bien" pero realmente quieren las cosas salgan a su manera y cuando esto no sucede, no saben manejar la situación y lo que realmente provocan es un problema mas grande del inicial. Además, en el momento en que sus colaboradores quieren proponer nuevas soluciones, no están abiertos a escucharlas y de lo contrario los intimidan para que cambien de opinión, lo que los hace sentir ridiculizados.


3.¿Te encuentras desviando la responsabilidad y echando la culpa?

Los buenos lideres aceptan que cometen errores, dejando a un lado su ego para ver su lado humano, esto ayuda para aumentar la confianza de sus trabajadores además permite que tomen nuevos riesgos sin cohibirse por no poder decirle a su jefe que se equivoco. Por el contrario, los jefes tóxicos desvían toda la responsabilidad que ellos tienen y les mandan toda la culpa a los que tomaron los riesgos.


4.¿Te da energía ejercer tu poder sobre los demás?

Los jefes tóxicos llegan a ser manipuladores, además crean una especie de grupo interno con los amigos mas cercanos los cuales retienen información valiosa y se la excluyen a las demás personas.


5. ¿Criticas a tu gente delante de sus compañeros?

Cuando se critica el trabajo que realiza algún colaborador delante de los compañeros o cuando se rechazan las nuevas ideas de los demás, son acciones comunes de los jefes tóxicos. Estas situaciones provocan que los trabajadores se frustren, pierdan el interés y preocupación por su trabajo.


6.¿Temes enfrentarse a los conflictos?

En varias ocasiones los jefes tóxicos eluden sus responsabilidades con la excusa de estar ocupados, se refugian en reuniones o situaciones poco importantes solo por el miedo de enfrentarse a un conflicto y solo aparecen cuando hay buenas noticias ya que no se siente capaces de manejar los momentos difíciles.


En mi opinión estas preguntas son de mucha importancia para saber si eres un jefe toxico o no y así poderlo corregir a tiempo, pues estas acciones no solo te afectan a ti, afectan a los empleados y al rendimiento general de la empresa. Es importante mantener una buena comunicación en el trabajo para poder llevar la empresa al éxito, dejando que tanto los trabajadores como el jefe tomen riesgos y los acepten sin problemas o sin falta de comprensión.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • Instagram
bottom of page